ÁNGEL ARÁMBULA

Docente en DANZA+NORTE

Director General de la cía. Lux Boreal y el Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California

Programa teórico-práctico Online

Nuevas pedagogías de la danza
enfocadas al bienestar integral
de las prácticas corporales.

Angel Aramburo

ÁNGEL ARÁMBULA

Docente en DANZA+NORTE

Director General de la cía. Lux Boreal y el Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California

Bailarín, coreógrafo y docente en danza contemporánea. Se ha enfocado en el desarrollo de su propia metodología sobre la práctica y enseñanza profesional de la danza, con conocimientos en danza clásica y danza contemporánea. Ha desarrollado sus propias estrategias y metodologías de entrenamiento funcional, además de haber desarrollado el sistema de entrenamiento Piso Articuar, el cuál, parte de principios específicos, herramientas de anclaje y motores de movimiento, a través, del trabajo en el piso, además de enfocarse al estudio de competencias docentes en la UPN Tijuana.

lux-boreal
CDPEBC

CURSOS / TALLERES

Estrategias pedagógicas y
didácticas a través del arte

Descripción: se aborda la relación docente-estudiante, facilitando herramientas que le permitirán al participante desarrollar habilidades para lograr un proceso educativo contextualizado, reflexivo y significativo, que pueda potenciar los aprendizajes de sus estudiantes con una actitud proactiva, empática, inclusiva, pacífica, de tolerancia y respeto en los espacios destinados al aprendizaje.

Piso articular

Descripción:

Este método de entrenamiento desarrollado por Ángel Arámbula, corresponde a una serie de planteamientos que derivan de habilidades de desplazamiento de piso, depósito-recuperación y liberación articular. La integración de estas habilidades contribuye a un uso eficiente del cuerpo, su integración en el espacio para dar paso a la dramaturgia corporal en un discurso físico de movimiento que busca detonar en la energía y personalidad propia de cada bailarín.

Dentro de este entrenamiento es importante considerar e identificar el trabajo progresivo del bailarín, en términos de velocidad, densidad, equilibrio, control, precisión, arrojo del movimiento, la ejercitación de la memoria, la coordinación, el desplazamiento por el piso por medio de palancas y la utilización del sistema óseo como detonador del movimiento, además de la mirada como conector de la visión periférica y tridimensional.

Así mismo el bailarín desarrollará su nivel de alerta individual y colectiva al momento de relacionarse con el espacio escénico y con otros cuerpos proporcionando elementos útiles para la interpretación.