El participante desarrollará competencias personales y profesionales para el bienestar integral de las prácticas corporales en las que esté involucrado como docente, de acuerdo con su experiencia y formación previa, mediante el conocimiento de los fundamentos teóricos, la experiencia vivencial y el desarrollo de habilidades y aptitudes didácticas para la facilitación de la práctica corporal.
Objetivos específicos:
- Problematizar los razonamientos y argumentos de diversas estrategias pedagógicas para la enseñanza profesional de las distintas prácticas corporales.
- Concientizar la concepción del cuerpo escénico y sus posibles reinterpretaciones.
- Propiciar el desarrollo de nuevas habilidades pedagógicas para beneficio de la relación docente-estudiante.
- Facilitar nuevas herramientas para mejora de las relaciones interpersonales dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Desarrollar y refinar habilidades y aptitudes para la enseñanza de la práctica corporal a la población base con la que colabora o trabaja cada participante.
Temas a tratar:
El contenido temático del programa está conformado por cuatro módulos: Dialéctica de la enseñanza, Historia y nuevas perspectivas del cuerpo en la danza contemporánea,
Estrategias pedagógicas y didácticas a través del arte y Práctica de la atención plena a favor de las prácticas corporales y el bienestar.
Los ejes temáticos son: El aprendizaje personal, el desarrollo de habilidades para la enseñanza, asi como, los fundamentos y teorías sobre las prácticas pedagógicas.