MAYRA ALARCÓN

Docente en DANZA+NORTE

Docente de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. Bailarina de la compañía de danza contemporánea Cuerpo Etéreo.

Programa teórico-práctico Online

Nuevas pedagogías de la danza
enfocadas al bienestar integral
de las prácticas corporales.

ESMDM---MTY-Mayra-Alarcon

MAYRA ALARCÓN

Docente en DANZA+NORTE

Docente de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. Bailarina de la compañía de danza contemporánea Cuerpo Etéreo.

Originaria de Chilpancingo, Guerrero. Licenciada en enseñanza de la danza con especialidad en clásico, en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, incorporado al INBA. En sus inicios dancísticos participa con el Ballet de Monterrey, en diferentes obras del repertorio clásico, bajo la dirección del director y maestro Luis Serrano. Ha participado como bailarina en diferentes festivales de danza a nivel Nacional e Internacional, como el Festival de Danza Córdoba 2009, XXXII Encuentro Metropolitano de danza contemporánea en Monterrey, N.L. 2016, Festival Santa Lucía – Monterrey, N.L. 2017 y 2018, Festival Luminaria en San Antonio, Texas, Festival de Invierno en Brownsville, Texas, Festival de Danza Clásica y Contemporánea en Miami, Florida 2018, entre otros. Es bailarina de la compañía de danza contemporánea “Cuerpo Etéreo”, bajo la dirección de los maestros y coreógrafos Jaime Sierra y Brisa Escobedo. Como Docente ha participado en diferentes encuentros y cursos nacionales de Danza: 4º encuentro de escuelas de danza del INBA 2018, Taller de Perfeccionamiento de la técnica clásica, Ciudad Obregón, Sonora 2018, Verano de Danza, en el estado de Guerrero, entre otros. Actualmente es parte del equipo de maestros del área de danza contemporánea, en la Escuela Superior De Música y Danza de Monterrey, impartiendo la materia de danza clásica. Del año 2014 a la fecha, se integra al equipo de maestros de la Escuela Rusa de Ballet en la ciudad de Monterrey.

CURSOS / TALLERES

ballet: Alineación y control corporal

DescripciónLa técnica de Danza Clásica tiene una dificultad importante, ya que requiere una concentración total para dominar todo el cuerpo, añadiendo además un entrenamiento de flexibilidad, coordinación, y ritmo musical, buscando interiorizar y automatizar los movimientos y pasos técnicos.

Los principios generales del ballet clásico, deben aprenderse de forma progresiva. La asimilación intelectual y kinesiológica de estos principios, enriquecerá la experiencia motriz de los alumnos permitiendo el desarrollo de una base técnica sólida.

El alumno aprenderá y desarrollará habilidades físicas y kinesiológicas que permitirán tener las herramientas necesarias para ejecutar un proceso dancístico a través de la técnica de danza contemporánea.  

En el proceso el alumno desarrolla, complementa y potencializa su talento a través de la repetición paulatina, progresiva y constante para llegar a tener un nivel de crecimiento funcional.

A través de la convivencia diaria en clase y ejercicios se busca propiciar un ambiente adecuado que fortalece las relaciones intra e interpersonales que generarán redes de contacto importantes para su desarrollo profesional.